EL DESCANSO EN LA VIDA DE UN ATLETA

El descanso es algo que es imprescindible en la vida de cualquier persona, el ser humano pasa aproximadamente un tercio de su vida descansando, por ende, siempre será primordial tener un descanso óptimo durante toda nuestra vida. El sueño nos repone física y mentalmente, nos llena de energía cada día, todos debemos saber de la alta importancia que tiene una rutina de sueño, pero pocos la ejecutamos como deberíamos, en el siguiente artículo detallaremos bien lo que se necesita hacer para estar siempre descansados.

Para descansar correctamente, el cerebro necesita adaptarse a una rutina exacta de sueño, si acostumbramos siempre a dormir y levantarnos en horas exactas todos los días, el cerebro estará fresco, por ejemplo, si acostumbramos a dormir a las 10:00 P.M. y levantarnos a las 7:30 A.M., nos levantaremos incluso sin necesidad de alarma con el paso del tiempo en el que el cerebro se adapte a esto.

La cantidad de horas que una persona debe dormir siempre es un tema que se ha debatido a lo largo del tiempo, pero según estudios, la vida de un joven dormir es mucho más imprescindible que en la vida de un adulto, un joven necesita entre 10 y 11 horas de sueño óptimo para estar descansado, mientras que en la vida de un adulto, en ocasiones 7 horas son más que suficientes para estar descansados, exceptuando en la vejez, en la que ya carecemos de la energía para desempeñar tareas diarias, en esta etapa el sueño que desperdiciamos en nuestra juventud y adultez, pueden pasarnos factura.

Ahora hablando en la vida de una persona atleta, que es una persona que vive de su cuerpo, y necesita siempre de un alto rendimiento físico, lo correcto será dormir 10 horas, sea de la edad que sea este atleta. En cuanto al descanso físico, este es mucho más extenso, ya que ciertas partes del cuerpo necesitan no solo el sueño para reponerse de energías, sino de circulación sanguínea, y liberar tensiones musculares y todo esto sumarle el debido sueño correspondiente.

A pesar de ser una persona atleta o no, nunca se recomienda hacer varios esfuerzos físicos de forma consecutiva y de manera prolongada, para llegar al límite de nuestro cuerpo, es importante prepararlo correctamente durante el tiempo suficiente para que seamos capaces de soportar las cargas límites para el cuerpo, todo esto puede retrasar nuestra recuperación física y nuestro descanso.

Anuncio publicitario